Hablar de Coro es remontarse a tiempos inmemoriales, cuando Manaure y los caquetios gobernaban estas planicies y su aposento principal era Todariquiba, aún quedan grabados sus símbolos en las piedras milenarias.
Luego llegaron los españoles con su conquista de América y Coro resultó ser la primada de lo que hoy es Venezuela.
Así, Santa Ana de Coro fue fundada por Juan de Ampies un 26 de julio de 1.527.
Se hizo la primera misa en tierra firme, el primer bautizo y el primer matrimonio eclesiástico en Sudamérica.
Al tiempo llegaron los Welser, los banqueros alemanes que se asentaron en Coro y Cumarebo para gobernar estos predios.
Es hablar de la primera capital de la Capitanía General de Venezuela, del paso de Urdaneta y El Libertador por sus empedradas calles, del grito de guerra Federal en la voz de Tirso Salaverria, del Triunfo del Mariscal Falcón que lo llevó a ser presidente de la República.
Hablar de Coro es hablar de aguerridos combates en donde figuran el General Laclé, Leon Colina y León Jurado, es escuchar por las desoladas calles el grito de “Viva Riera, carajo” , es hablar de vos sin ser español o de cobre cuando ya no se acuñan monedas.
Es una forma de comunicarnos que nos hace reconocer en cualquier parte del mundo, es un sol radiante como el temple de su gente.
En fin… hablar de Coro es como el principio de todo, es usted, soy yo, somos todos y ella solo pide a gritos que la quieran.
Feliz 495 años de tu fundación mi amada Coro, rumbo a tus 500 años!
Ya no estás sola…
Fuente: Alfredo Campos / Venezuela.