• Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • Insólito
  • Interesante
  • Música
  • Opiniones
  • Política
  • Regionales
  • Religión
  • Tecnología
  • Turismo
jueves, 4 marzo, 2021
CCVDigital
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
CCVDigital
Sin resultados
Todos los resultados
Inicio Educación

Plantean certificar a las escuelas que inicien plan piloto de retorno a las aulas

Un grupo de 11 organizaciones propone medidas para garantizar regreso seguro a clases presenciales

Victoria Paulino Herrera por Victoria Paulino Herrera
22 de febrero de 2021
in Educación
0
Plantean certificar a las escuelas que inicien plan piloto de retorno a las aulas
0
COMPARTIR
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir TwitterCompartir en WhatsApp

Ante la necesidad de que se elaboren los protocolos para retornar de forma segura, gradual y voluntaria a las clases presenciales, 11 organizaciones plantearon al Gobierno que los centros educativos cumplan con el requisito de ser certificados por personal autorizado de los ministerios de Educación y Salud Pública.

Se trata de una propuesta que establece los requisitos y protocolos que deberían implementar las autoridades para empezar con los que consideran más vulnerables: estudiantes del nivel inicial, primer ciclo de primaria y con necesidades especiales.

La propuesta fue presentada al presidente Luis Abinader por el Colectivo Primera Infancia de la República Dominicana (COLPI); la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) y la Asociación de Colegios Americanos de Colombia y el Caribe (ACCAS). Es apoyada por Educa, Inicia Educación, la Fundación Propagas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el Instituto 512, Save the Children y la Red de Colegios Amigos (Redca). En el documento, obtenido por Diario Libre, coinciden con las recomendaciones de organismos internacionales.

Más recomendaciones

Sugieren que la formación del personal de las instituciones académicas participantes sea obligatoria antes de la apertura.

Señalan que la presencialidad debe establecerse de forma flexible y según el contexto del centro educativo; instalaciones físicas, condiciones de salubridad, acceso a agua potable y recursos humanos disponibles.

De acuerdo con la necesidad deberán ser colocadas señales visuales, marcas en el piso, áreas de acceso limitado y otros. El uso de los espacios al aire libre, la disponibilidad permanente de agua y jabón para garantizar la higienización y la desinfección en todas las áreas del centro serán prioritarios.

Plantean usar las aulas con las ventanas y puertas abiertas para garantizar la buena circulación del aire. En el caso de usar aires acondicionados deberán darle mantenimiento y limpieza de filtros regulares. El distanciamiento físico recomendado es de 1.5 m2 por persona. En los casos de siestas, uso de cuñas y/o camas individuales deberán ser colocadas de forma separada y a la inversa.

Plan piloto

En el documento proponen trazar una ruta desde este mes para aplicar las etapas I, II, III y IV.

Ante la necesidad de que se elaboren los protocolos para retornar de forma segura, gradual y voluntaria a las clases presenciales, 11 organizaciones plantearon al gobierno que los centros educativos cumplan con el requisito de ser certificados por personal autorizado de los ministerios de Educación y Salud Pública.

Se trata de una propuesta que establece los requisitos y protocolos que deberían implementar las autoridades para iniciar con los que consideran más vulnerables: estudiantes del nivel inicial, primer ciclo de primaria y con necesidades especiales.

La propuesta fue presentada al presidente Luis Abinader por el Colectivo Primera Infancia de la República Dominicana (COLPI); la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) y la Asociación de Colegios Americanos de Colombia y el Caribe (ACCAS). Es apoyada por Educa, Inicia Educación, la Fundación Propagas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el Instituto 512, Save the Children y la Red de Colegios Amigos (Redca). En el documento, obtenido por Diario Libre, coinciden con las recomendaciones de organismos internacionales.

Más recomendaciones

Sugieren que la formación del personal de las instituciones académicas participantes sea obligatoria previo a la apertura.

Señalan que la presencialidad debe establecerse de forma flexible y según el contexto del centro educativo; instalaciones físicas, condiciones de salubridad, acceso a agua potable y recursos humanos disponibles.

De acuerdo a la necesidad deberán ser colocadas señales visuales, marcas en el piso, áreas de acceso limitado y otros. El uso de los espacios al aire libre, la disponibilidad permanente de agua y jabón para garantizar la higienización y la desinfección en todas las áreas del centro serán prioritarios.

Plantean usar las aulas con las ventanas y puertas abiertas para garantizar la buena circulación del aire. En el caso de usar aires acondicionados deberán darle mantenimiento y limpieza de filtros regulares. El distanciamiento físico recomendado es de 1.5 m2 por persona. En los casos de siestas, uso de cuñas y/o camas individuales deberán ser colocadas de forma separadas y a la inversa.

Plan piloto

En el documento proponen trazar una ruta desde este mes para aplicar las etapas I, II, III y IV.

El flujograma piloto propuesto para el regreso a clases, establece que la etapa I se implementaría en la segunda quincena de febrero del 2021 y sería destinada para adecuar los centros educativos, capacitar a los docentes y formar a las familias participantes.

Contaría con la participación de los 21 Centros Modelos del Nivel Inicial (CMEI) del sistema público y los centros privados que cumplan con los requisitos de protocolos de salud.

El Instituto 512 de Inicia Educación, con el apoyo del Grupo Yunen, capacitaría a los docentes con el curso “todos a bordo” y a un Covid Coach, velaría porque los protocolos sean cumplidos. Las familias tendrán que firmar un compromiso de acatar las normas establecidas.

En la etapa II, que iniciaría el 1ero. de marzo, comenzaría con 50 centros educativos públicos y privados, que cumplan con los requisitos de bioseguridad. Funcionaría un sistema de burbujas o grupos estables de convivencia de forma alternada. Como se observa en la gráfica, de acuerdo al monitoreo del comportamiento del virus y los resultados obtenidos incorporarían más centros educativos hasta alcanzar a la totalidad de los mismos.

La propuesta presentada establece que el retorno medible y controlable. En caso de contagios altos se contempla ajustar la estrategia, pausar o el cierre inmediato por nivel o centro educativo hasta controlar el brote.

Fuente: Diario Libre

Anterior

INTRANT organiza el tránsito en las afueras de la zona franca en SPM.

Siguiente

Identifican a dominicanos secuestrados en Haití

Victoria Paulino Herrera

Victoria Paulino Herrera

Noticias relacionadas

La ADP insiste no es posible regreso a aulas
Educación

La ADP insiste no es posible regreso a aulas

por Victoria Paulino Herrera
3 de marzo de 2021
PC opina regreso a aulas debería ser luego de vacunar población
Educación

PC opina regreso a aulas debería ser luego de vacunar población

por Victoria Paulino Herrera
1 de marzo de 2021
Abinader dice heredó sistema educativo “sin calidad”; promete romper brechas digitales entre estudiantes
Educación

Abinader dice heredó sistema educativo “sin calidad”; promete romper brechas digitales entre estudiantes

por Carolina Emilia Pérez
27 de febrero de 2021
La PUCMM iniciará clase semipresencial el semestre de verano
Educación

La PUCMM iniciará clase semipresencial el semestre de verano

por Carolina Emilia Pérez
26 de febrero de 2021
Sector educativo dominicano dividido por cuándo volver a las aulas
Educación

Sector educativo dominicano dividido por cuándo volver a las aulas

por Victoria Paulino Herrera
26 de febrero de 2021
Siguiente
Identifican a dominicanos secuestrados en Haití

Identifican a dominicanos secuestrados en Haití

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • Omega arrestado por violación a ley de armas, informa abogado

    Omega arrestado por violación a ley de armas, informa abogado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vuelo inaugural del dron militar con inteligencia artificial Loyal Wingman de Boeing

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • INFORME ESPECIAL: El último Método de Inversión del ex-presidente Danilo Medina dejó a los expertos Boquiabiertos y a los Grandes Bancos Aterrorizados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere menor ahogado en una cisterna en San Martín

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abinader acude a Parroquia para vacunar a su madre; prensa es excluida con agresiones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dirección Regional Este de la PN reconoce 11 agentes por su excelente labor

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Asesinado dueño empresa al que ocuparon cocaína

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Frank Reyes es atacado en las redes sociales por recibir vacuna anticovid

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Más de 300 microempresarios culminaron fase virtual de recuperación socioeconómica

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ministerio de Economía considera que el país mantiene “senda de crecimiento”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
CCVDigital

Los acontecimientos que son noticias de la provincia la Altagracia, Republica Dominicana y todo el mundo.
CCVDIGITAL.COM
El sol de Higüey.

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • whatsapp
  • twitter
  • Descarga Nuestra App

Newsletter

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?