• Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • Insólito
  • Interesante
  • Música
  • Opiniones
  • Política
  • Regionales
  • Religión
  • Tecnología
  • Turismo
martes, 28 junio, 2022
CCVDigital
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
CCVDigital
Sin resultados
Todos los resultados
Inicio Nacionales

Ratifican que persiste el acoso laboral en el país

Carolina Emilia Pérez por Carolina Emilia Pérez
21 de mayo de 2022
in Nacionales, Portada
0
Ratifican que persiste el acoso laboral en el país
0
COMPARTIR
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir TwitterCompartir en WhatsApp

La Universidad del Caribe (UNICARIBE) realizó el panel Mujeres de Éxito, en el que destacadas damas de diferentes sectores de la sociedad ratificaron que persiste el acoso laboral en todos los ámbitos en el país.

El conversatorio se realizó en el Auditorio Banco BDI de esa casa de altos estudios, en el que participaron como panelistas la representante en el país de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Araceli Azuara; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar; la directora de CDN, Alba Nely Familia; y la presidenta del NAP del Caribe, María Waleska Álvarez. El evento contó con la moderación del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Durante el encuentro las panelistas abordaron también temas relativos a la trasformación digital en las empresas, el acceso de la mujer en la política y las trabas que se atraviesan para ocupar puestos directivos para la elaboración de políticas públicas.

Alba Nely Familia reveló que en los medios de comunicación persiste el acoso sexual, empero señaló que desde posiciones ejecutivas como la que ocupa, este mal puede ser enfrentado, como sucede en la empresa periodística que dirige.

Indicó que muchas jóvenes llegan como pasantes a los medios de comunicación con la ilusión de convertirse en presentadoras de noticias o reporteras, y que algunos se aprovechan de esa situación, haciéndoles propuestas y sometiéndolas a acoso, por lo que exhortó a las chicas a denunciar esa conducta.

“Sí existe el acoso, y todos tenemos la responsabilidad de ponerle un freno y enfrentarlo”, concluyó.
De su lado, la representante en el país de la OEA aseguró que la mujer es víctima de acoso en todos los ámbitos de la sociedad.

“Voy a ser clara, esto ocurre en la comunicación, en la industria, en la academia, en la política, y tenemos que mandar un mensaje claro, y es que nuestro cuerpo no es moneda de cambio para alcanzar posición, trabajo ni escaño político; y para esto hay que generar una serie de herramientas que las mujeres en todo el mundo han ido desarrollando, las medidas de igualdad al interior de los partidos políticos, la igualdad de los órganos electorales, pero por encima de todo, la paridad, que ha sido la herramienta más efectiva para que las mujeres lleguen a las posiciones”, aseguró.

Participación de la mujer en la política

Por otro lado, consideró que es baja la participación de la mujer en la política por los escollos que debe de enfrentar para ascender en las estructuras de poder y en las posiciones donde se hacen las políticas públicas.

“Sin la participación de la mujer en la política no hay una democracia realmente representativa, tenemos una democracia incompleta, una democracia ilegítima, porque no participamos”, aseveró.

Indicó que los estereotipos constituyen otra barrera para que más mujeres puedan llegar a la presidencia de los países en la región, ya que culturalmente las poblaciones consideran de forma errónea que las féminas no están preparadas para dirigir los destinos de una nación.

Dijo que el sistema de cuidados que prevalece en nuestras culturas es el factor más determinante de la desigualdad de género, ya que deja bajo la responsabilidad de la mujer las labores domésticas, como preparar a los niños y atender a los mayores, aún tenga esta un trabajo, lo que calificó como una carga desproporcionada.

Reveló que desde la OEA se ha incentivado una ley interamericana de cuidados que establece una serie de protocolos y herramientas para que efectivamente las mujeres tengan esos espacios y puedan participar en la vida pública.

Mientras que para Circe Almánzar aseveró que en los consejos directivos integrados por mujeres y hombres existe mayor innovación y productividad, lo que hace a las empresas más exitosas. Sostuvo que eso pasa en todos los espacios de la vida nacional.

Manifestó que el 70 por ciento de las empresas en el país son de grupos familiares, lo que consideró afecta a la participación de la mujer en los puestos directivos, pues estas se quedan en casa mientras los hombres las dirigen. Aseguró que ese esquema se irá rompiendo con la conformación de grupos corporativos independientes.

De su lado, la presidenta del Nap del Caribe y presidenta de Educa aseguró que los modelos educativos deben ser repensados, y que gobierno, sector, privado, sociedad civil y todos los sectores tienen la responsabilidad de hacer entender a las niñas cuáles son sus oportunidades de desarrollo al inclinarse por carreras relacionadas a la tecnología.

“Debemos trabajar desde la familia, desde la educación, para que la programación sea elemental en todas las escuelas públicas y privadas del país, así como el inglés como segundo idioma, desde temprana edad”, opinó.

Dijo que por la transformación digital en cinco años se van a perder 80 millones de empleos, sin embargo, sostuvo que la tecnología ofrecerá 100 millones de puestos de trabajo nuevos, por lo que exhortó a la juventud a formarse en carreras de ese tipo.

En ese sentido subrayó que en América y Europa hay un déficit de 1.7 millones de posiciones solo en ciberseguridad. “Entonces visibilizarle a la juventud esas oportunidades de tener oportunidades de desarrollo sostenible en base a las nuevas tecnologías, educarse con lo que hoy en día demandan los sectores productivos”.

En la actividad estuvieron presentes la vicerrectora ejecutiva de UNICARIBE, doctora Zoraima Cuello; la vicerrectora académica, Clara Tapia, decanos, directores de carreras de esa academia, egresados, estudiantes, legisladores, políticos, empresarios, comunicadores y representantes de organizaciones que trabajan por los derechos de la mujer.

Fuente: Hoy

Tags: #acosolaboral
Anterior

Vocero de la presidencia: “País cumple hoy 48 horas sin apagones”

Siguiente

El cambio climático está provocando la pérdida de sueño en todo el mundo, según un estudio

Carolina Emilia Pérez

Carolina Emilia Pérez

Noticias relacionadas

Producción de cocaína marca un récord y el consumo repunta tras la pandemia
Nacionales

Producción de cocaína marca un récord y el consumo repunta tras la pandemia

por Carolina Emilia Pérez
27 de junio de 2022
Al menos diez muertos en ataque ruso contra centro comercial en Ucrania
Internacionales

Al menos diez muertos en ataque ruso contra centro comercial en Ucrania

por Carolina Emilia Pérez
27 de junio de 2022
Inauguran primer baño sin género en escuela de México
Internacionales

Inauguran primer baño sin género en escuela de México

por Carolina Emilia Pérez
27 de junio de 2022
Denuncian a un ministro francés por agresión sexual
Política

Denuncian a un ministro francés por agresión sexual

por Carolina Emilia Pérez
27 de junio de 2022
Aplazan para el 1ro de agosto juicio preliminar en caso Anti-Pulpo
Política

Aplazan para el 1ro de agosto juicio preliminar en caso Anti-Pulpo

por Carolina Emilia Pérez
27 de junio de 2022
Siguiente
El cambio climático está provocando la pérdida de sueño en todo el mundo, según un estudio

El cambio climático está provocando la pérdida de sueño en todo el mundo, según un estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • EE.UU. aumenta los aranceles a productos de Rusia y veta importaciones de oro

    EE.UU. aumenta los aranceles a productos de Rusia y veta importaciones de oro

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian a un ministro francés por agresión sexual

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vaguada y onda tropical incidirán en el país; continuará calor sofocante

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carlos Vives asegura Shakira “está muy triste” tras su separación con Piqué

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aplazan para el 1ro de agosto juicio preliminar en caso Anti-Pulpo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fármaco elimina cáncer rectal en 12 pacientes que se sometieron a ensayo clínico

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seguros Reservas dispone extensión vigencia del plan Turismo Seguro RD

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se fue Margaro, ícono del humor que se quedó entre los grandes de RD

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • #Efemérides: Hoy se conmemora 204 Aniversario Natalicio Matías Ramón Mella

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael Paz “traicionó al PLD” tras convertirse en testigo del Ministerio Público; ya no era confiable

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
CCVDigital

Los acontecimientos que son noticias de la provincia la Altagracia, Republica Dominicana y todo el mundo.
CCVDIGITAL.COM
El sol de Higüey.

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • whatsapp
  • twitter
  • Descarga Nuestra App

Newsletter

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?