En esta entrega hablaremos entre los diversos enfoques del Apocalipsis, sin embargo, se puede decir que son muy pocas las diferencias que se destacan hasta el final del capitulo tres.
De allí en adelante, el asunto cambia por completo, especialmente por el hecho de que hay algunos cristianos que piensan que el traslado de la iglesia de Cristo a la mansión celestial ocurrirá antes de comenzar la gran tribulación, otros creen que sucederá en la mitad de ella, otros creen que sucederá al final.
Naturalmente, hay que asumir alguna de las tres posiciones. Para efectos de este mensaje sostendremos que el traslado se producirá antes de comenzar la gran tribulación, respetando cada posición y abiertos a lo que nos dice la palabra de Dios.
Después de la visión gloriosa del Señor Jesucristo como lo dice: Apocalipsis capitulo 1: La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, 2que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto.
Y de recibir la carta para cada una de las siete Iglesias, Apocalipsis .2 y 3.
Que como hemos visto se describen como símbolos proféticos de la iglesia en sus diversos periodos hasta el fin de la historia.
Juan quien fue uno de los primeros miembros de la iglesia cristiana evangélica, entra en un maravilloso trance provocado por el Espíritu Santo.
Lo primero que vio ” fue una puerta abierta en el cielo ” Apocalipsis 4:1: La voz que era como de trompeta , que había oído al comienzo de la visión, Apoc.1:10/. Le dijo ” Sube acá ” En la misma forma como el mensaje profético enviado a las Iglesias ha tenido su cumplimiento en la historia, el hecho de que el visionario fuera trasladado a la mansión celestial para que desde allí observara el desarrollo de los acontecimientos durante la gran tribulación, se nos presenta como si fuera un símbolo profético del traslado de la iglesia ante la presencia del Señor.
Veamos :
El traslado de la iglesia antes de la gran tribulación.
Para cada punto de vista con respecto al tiempo de traslado hay una buena argumentación. No obstante, el peso abrumador de la prueba indica que se producirá antes de la gran tribulación.
La gran tribulación es la septuagésima semana de Daniel 9:24-27, donde dice: Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
Además, la iglesia era un misterio en Efesios 3:1-6. Por tanto no figura en las profecías del Antiguo testamento. Así que no entra en la gran tribulación, el propósito de la gran tribulación es probar a los que moran sobre la tierra, sería muy raro que el único novio perfecto de que tengamos noticia le diera una paliza a su prometida. Efesios 5:25-27.
Con el fin de prepararla para las bodas del cordero, Apocalipsis 3:10: Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.
La colocación de la visión que aparece en el cap.4 de Apocalipsis cuadra precisamente con este punto de vista.
En los capítulos 2 y 3 se presentan mensajes a las Iglesias que simbolizan los siete periodos sucesivos de la historia de la iglesia.
Al comenzar el capitulo 4 se nos ofrece el traslado. En el resto del capítulo y en el capítulo 5 tenemos una visión del cielo, y en el capitulo 6 comienza la descripción de la gran tribulación en la tierra, en los capítulos 4 al 18., que se refieren a la gran tribulación, aparecen profusamente el lenguaje y los símbolos del AT, indicación que se refiere a Israel.
En estos no se menciona ni una vez a la iglesia. Esto contrasta con los tres primeros capítulos, que mencionan a la iglesia 16 veces.
Continuará…
Rev. Pastor Lucas Medina Loaiza / Venezuela