• Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • Insólito
  • Interesante
  • Música
  • Opiniones
  • Política
  • Regionales
  • Religión
  • Tecnología
  • Turismo
lunes, 5 junio, 2023
CCVDigital
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
CCVDigital
Sin resultados
Todos los resultados
Inicio Economía

Inflación mundial y crisis naviera afectarán precios alimentos hasta 2022

Victoria Paulino Herrera por Victoria Paulino Herrera
13 de septiembre de 2021
in Economía, Portada
0
Inflación mundial y crisis naviera afectarán precios alimentos hasta 2022
0
COMPARTIR
9
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir TwitterCompartir en WhatsApp

SANTO DOMINGO.-La crisis inflacionaria originada a raíz de la reactivación económica de los mercados internacionales luego del paso lento causado por la pandemia del Covid-19, persiste y mantendrá su comportamiento hasta el 2022.

“Todavía existen importantes cuellos de botella en los mercados internacionales, los contenedores y el comercio marítimo permanecen con precios muy altos y todo eso se refleja en los bienes importados, los cuales se transmiten a los productos adquiridos”, dijo el economista Antonio Ciriaco.

El Banco Central, a su vez, en su último informe, reiteró que las distorsiones en las cadenas de suministros, el alza en los costos de los contenedores y fletes globales han impactado en la inflación, previendo que esta situación persistirá, aunque la limita solo a principios del año 2022.

La escasez de contenedores permanece todavía.

Algo similar contó a BBC Mundo el presidente de la asociación de navieros de la República Dominicana, Teddy Heinsen: «Si antes pagabas US$2,000 por mover un contenedor desde China a la costa oeste de Estados Unidos, ahora tienes que pagar US$20.000”.

Preocupación general

Si bien estos detalles técnicos son de poco interés para la población en sentido general, las alzas incidirán en un aumento del descontento en la población y del capital político de la oposición, lo que representará un duro reto para las autoridades exigiéndoles la implementación de medidas paliativas.

Crisis de contenedores

Al inicio de la pandemia, muchas empresas redujeron sus compras por la caída de la demanda y a la vez, firmas de transportistas igualmente achicaron sus operaciones.

Sin embargo, la reactivación económica, tras el cese de los confinamientos, les sorprendió siendo incapaces de responder a la demanda global de producción y traslado de mercancías principalmente desde China.

Los pedidos de los principales socios comerciales del gigante asiático (Estados Unidos y Europa) han creado un cuello de botella en la producción y en la capacidad de transporte generando la llamada crisis de los contenedores. Es decir, no hay contenedores, lo que a su vez aumenta el precio de su uso, que por lo general, debe pagar el consumidor final.

Los commodities

The Wall Street Journal reportó en noviembre pasado que la demanda de mercancías a China había llegado a tal punto, que muchos contenedores tan pronto llegaban eran embarcados nuevamente de regreso a China, lo que impedía que fueran usados por los productores de Soja, Algodón y Cereal, materias primas indispensables para la producción de alimento y vestimentas.

Esto se citaba entre las razones para el aumento de los precios de los commodities como el acero, cobre, el maíz, soya y la madera, materias primas que registran incrementos con niveles no vistos en años.

En el caso del maíz ha registrado un aumento aproximadamente de 27% en menos de un mes, de acuerdo a los indicadores económicos publicados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El incremento también incide en el alza del precio de las carnes de consumo masivo.

Inflación datos

5.41% Inflación acumulada

De los primeros ocho meses del año (enero-agosto). La interanual es de 7.90%.

Peste porcina aumentó demanda carne de pollo

Caso. El informe mensual del BCRD explica que el resultado del IPC de agosto (0.80 %) fue incidido de manera importante por el alza de precio registrada en el pollo fresco, que aportó más de la cuarta parte de la inflación de dicho mes, debido a la migración en la demanda del consumidor de carne de cerdo a la de pollo, por un efecto sustitución, luego que se presentaran casos de fiebre porcina en el país.

Si bien la carne de cerdo disminuyó 3.98 %, el aumento del precio del pollo fue de 7.70 %.

Otros productos como el ajo (22.23 %), refresco (5.76 %), cebollas (11.63 %), tomates (19.38 %), carne corriente de res (4.14 %), ajíes (9.80 %), aceite de soya (1.37 %), piña (12.44 %), salami (0.91 %) y arroz (0.25 %).

El BCRD señala que los grupos de mayor aporte a la inflación del mes de agosto del 2021 fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1.47 %).

Fuente: El Día

Anterior

Billie Eilish y Rosalía ganan premio MTV de vídeo latino

Siguiente

Salud Pública reporta 239 nuevos contagios COVID y 4 defunciones

Victoria Paulino Herrera

Victoria Paulino Herrera

Noticias relacionadas

Aumentan a 30 los muertos en Haití a causa de las fuertes lluvias
Internacionales

Aumentan a 30 los muertos en Haití a causa de las fuertes lluvias

por Victoria Paulino Herrera
5 de junio de 2023
Apresan presuntos estafadores trataron de cambiar cheque falso en Villa Vásquez
Nacionales

Apresan presuntos estafadores trataron de cambiar cheque falso en Villa Vásquez

por Victoria Paulino Herrera
5 de junio de 2023
Desmantelan red dedicada a la explotación sexual de menores en La Romana
Portada

Desmantelan red dedicada a la explotación sexual de menores en La Romana

por Victoria Paulino Herrera
5 de junio de 2023
Miles compraron a bajo costo en las ferias «Inespre Está de Madre»
Nacionales

Miles compraron a bajo costo en las ferias «Inespre Está de Madre»

por Victoria Paulino Herrera
5 de junio de 2023
Denuncian muerte de peces a causa barcaza instalada en Azua
Nacionales

Denuncian muerte de peces a causa barcaza instalada en Azua

por Victoria Paulino Herrera
5 de junio de 2023
Siguiente
Salud Pública reporta 239 nuevos contagios COVID y 4 defunciones

Salud Pública reporta 239 nuevos contagios COVID y 4 defunciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • Raúl Valdés lidera el primer triunfo RD Preolímpico

    Raúl Valdés lidera el primer triunfo RD Preolímpico

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Kim Kardashian disfruta de las aguas cristalinas de Laguna Azul, en Cabrera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Piden no alarmarse por la covid-19

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Apresan presuntos estafadores trataron de cambiar cheque falso en Villa Vásquez

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aumentan a 30 los muertos en Haití a causa de las fuertes lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Poza de los Indios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Puntacana se niega a pagar deuda al CESAC

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una plaga de chinchas invade Los Guandules

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Temperaturas calurosas y escasas precipitaciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian muerte de peces a causa barcaza instalada en Azua

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
CCVDigital

Los acontecimientos que son noticias de la provincia la Altagracia, Republica Dominicana y todo el mundo.
CCVDIGITAL.COM
El sol de Higüey.

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • whatsapp
  • twitter
  • Descarga Nuestra App

Newsletter

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?