• Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • Insólito
  • Interesante
  • Música
  • Opiniones
  • Política
  • Regionales
  • Religión
  • Tecnología
  • Turismo
jueves, 22 abril, 2021
CCVDigital
Advertisement
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Sin resultados
Todos los resultados
CCVDigital
Sin resultados
Todos los resultados
Inicio Internacionales

Venezuela desaprovecharía un eventual “superciclo” petrolero tras la pandemia

Carolina Emilia Pérez por Carolina Emilia Pérez
31 de marzo de 2021
in Internacionales, Portada
0
Venezuela desaprovecharía un eventual “superciclo” petrolero tras la pandemia
0
COMPARTIR
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir TwitterCompartir en WhatsApp

La recuperación de los precios internacionales de crudo ha llevado a expertos a augurar un “superciclo” favorable para el futuro de la materia prima en los mercados. Pero, ¿cuán beneficioso sería para Venezuela, la histórica potencia latina del rubro petrolero? Según analistas, muy poco.

El precio del crudo Brent, que dicta las tendencias del mercado internacional, ha escalado cerca de 70% en los últimos seis meses luego de los efectos negativos jamás vistos en 20 años y la reducción de producción de parte de la Organización de Países Exportados de Petróleo y sus aliados por la pandemia.

Esa tendencia al alza ha llevado a consultores de firmas internacionales, como JP Morgan, a avisar a principios de marzo que el petróleo estaría a las puertas de un superciclo, como se define a un extenso período de auge de la demanda de un amplio portafolio de materias primas que provoca el colapso de la demanda e inminentemente el aumento de sus precios en los mercados internacionales.

Los reportes citados explican que los estímulos fiscales y la agudización de los programas de vacunación contra el COVID-19 mientras los gastos en nuevas formas de producción disminuyen catapultarían los precios por varios años.

Los superciclos económicos suelen coincidir con períodos de rápida industrialización global, como en la posguerra en Europa y Japón o el fugaz auge financiero de China y otros países emergentes, como India.

La Agencia Internacional de Energía, IEA por sus siglas en inglés, dijo sin embargo en su último informe mensual que la expectativa de un período sostenido de aumentos dramáticos de los precios del crudo es “equivocada”.

Indicó que su data y análisis apuntan hacia un escenario distinto a un eventual superciclo, como el que experimentó el rubro entre 2000 y 2014, cuando los precios del petróleo superaron los 100 dólares por barril.

Si bien puede haber subidas drásticas de los precios, estos no se sostendrían en el tiempo, pronostica la Agencia, descartando por los momentos ese escenario.

¿Y Venezuela?

La industria petrolera venezolana está diezmada a niveles propios de la primera mitad del siglo pasado. Su capacidad de producción se ha reducido a entre 400.000 y 500.000 barriles diarios en los últimos meses -era de 3,2 millones de barriles por jornada en 1999, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia-.

Las sanciones económicas impuestas a la estatal PDVSA por el gobierno estadounidense entre 2017 y 2020 empeoran la ya existente crisis en el sector, han explicado analistas consultados por la Voz de América.

El gobierno de Nicolás Maduro prometió aumentar la producción diaria a 1,5 millones de barriles, aunque sus reportes no parecen indicar una mejoría notable: la OPEP detalló que Venezuela produjo 538.000 barriles en febrero.

La actual situación política y económica de Venezuela hace “bastante difícil” que el país aproveche una eventual alza sostenida de precios del crudo, opina Juan Fernández, exdirectivo de PDVSA y especialista en gerencia energética.

El experto piensa que contemplar una recuperación petrolera de Venezuela bajo la conducción política de Maduro, con el actual modelo de negocios, es “utopía”.

“No veo una recuperación de la producción en el corto plazo. Maduro y quienes están a su alrededor se han dado cuenta de que no tienen la capacidad financiera ni gerencial para reactivar el mercado”, asegura a la VOA.

El exdirectivo petrolero estima que hay una “producción diferida” en Venezuela de aproximadamente 300.000 barriles al día de pozos que están paralizados por daños de piezas menores, como tableros, cuya reparación o sustitución sería rápida. Otros 200.000 barriles por jornada podrían sumarse si se flexibilizaran algunas sanciones que afectan a empresas estadounidenses, como Chevron.

Carlos Mendoza Potellá, economista venezolano con investigaciones sobre la industria petrolera desde hace al menos 40 años, augura que el “cambio radical” del negocio energético luego de la tercera ola de la pandemia dificultará un aumento sostenido de los precios de las materias primas en el mundo.

“Superciclo no va a poder haber, porque acaba de culminar el superciclo de la pandemia”, remarca a la Voz de América. “Los especuladores de Wall Street siempre están a la caza de alguna cosa como la del canal de Suez”, Egipto, donde el encallamiento por seis días del megabuque Ever Green obstaculizó el tránsito de 400 embarcaciones y disparó temporalmente el precio del crudo Brent, dice.

Tags: #Venenzuela
Anterior

Wall Street sube en espera de plan de infraestructuras de Biden

Siguiente

Indicadores muestran disminución Covid-19 en primeras 12 semanas 2021

Carolina Emilia Pérez

Carolina Emilia Pérez

Noticias relacionadas

Fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer que fue raptada y ultimada por su ex pareja
Portada

Fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer que fue raptada y ultimada por su ex pareja

por Carolina Emilia Pérez
22 de abril de 2021
Senador Rogelio Genao entrega 81 becas a estudiantes de pocos recursos de La Vega
Nacionales

Senador Rogelio Genao entrega 81 becas a estudiantes de pocos recursos de La Vega

por Carolina Emilia Pérez
22 de abril de 2021
“Esa muñequita”, una bachata con Zacarías Ferreira y Leonardo Paniagua
Música

“Esa muñequita”, una bachata con Zacarías Ferreira y Leonardo Paniagua

por Carolina Emilia Pérez
22 de abril de 2021
Conductores se entran a tiros frente a residencia de diputado por no ceder el paso
Nacionales

Conductores se entran a tiros frente a residencia de diputado por no ceder el paso

por Carolina Emilia Pérez
22 de abril de 2021
Centroamérica sufre una nueva ola pandémica y demanda más vacunas
Internacionales

Centroamérica sufre una nueva ola pandémica y demanda más vacunas

por Victoria Paulino Herrera
22 de abril de 2021
Siguiente
Indicadores muestran disminución Covid-19 en primeras 12 semanas 2021

Indicadores muestran disminución Covid-19 en primeras 12 semanas 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

  • Apresan hombre acusado de violar sexualmente a una menor de 9 años en Santiago

    Apresan hombre acusado de violar sexualmente a una menor de 9 años en Santiago

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diputados del PLD califican de inhumano actitud del gobierno frente a empleados cancelados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desconocidos lanzan acido del diablo a regidor y su esposa en Cabrera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El Torito»: Ministros que no sacaron «ni un voto» lesionan a miembros PRM

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mueren tres hombres por presunta ingesta de alcohol en Friusa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • OMS indica que República Dominicana puede eliminar la malaria en 2025

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hacienda española ratifica que Shakira defraudó más de 17 millones de dólares

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • República Dominicana sumó 9 muertes por Covid-19 y 556 nuevos contagios

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Operaciones de Barrick se detendrán si no se extienden

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Informe sobre la situación libertad de prensa en RD

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
CCVDigital

Los acontecimientos que son noticias de la provincia la Altagracia, Republica Dominicana y todo el mundo.
CCVDIGITAL.COM
El sol de Higüey.

Síguenos

  • instagram
  • facebook
  • whatsapp
  • twitter
  • Descarga Nuestra App

Newsletter

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento

Diseñado por ControlAlt Project © 2021 - Todos los derechos reservados

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?